lunes, 8 de septiembre de 2025

 Vivas Carrión
       El arte de convertir el sombrero en identidad y creatividad atemporal.

Mi visita a la tienda de Felipe Vivas y Manuel Carión, creadores de la firma Vivas Carrión Art Milliners, artistas que no sólo realizan sombreros, crean maravillas que adornan nuestras cabezas, aportándonos belleza y personalidad. 
Con más de dos décadas en el oficio, sus creaciones han desfilado en París, han aparecido en Netflix y han sido llevadas por  celebridades y musas de la moda.
Os dejo la entrevista que les hice, donde abordamos varios temas, como sus diseños, su historia y su participación en la moda, entre otros.
¿Cómo nace Vivas Carrión y como os adentrasteis en el diseño del sombrero?
Hace 20 o 30 años decidimos aunar nuestra expresión artística, ya que yo pintaba cuadros y Manuel dibujaba también, y enfocarla al mundo de la moda. No nos apetecía hacer vestidos, decidimos hacer sombreros. De ahí no salió Vivas Carrion; en un principio, éramos Torentino, pero, con el tiempo, lo cambiamos y nos quedamos con nuestros apellidos. Así surgió nuestra firma, donde quisimos aunar el arte y la moda y con la que tener algo que nos complaciera a los dos y que gustara a la gente, por supuesto.
¿Qué significa para vosotros el sombrero: moda o identidad?  
Para nosotros el sombrero hace referencia más a lo que es la identidad. Cada sombrero o tocado va dirigido a un tipo de persona. La personalidad de cada uno define el sombrero que llevaría. Por otro lado, no somos esclavos de la moda. No nos gusta seguir las tendencias en sí. Nos gusta que la obra valga para siempre. Es decir, que sea atemporal. 


  El sombrero nos define como marca, pero es el estilo del sombrero y la forma de trabajar que tenemos lo que nos ha marcado un estilo propio y lo que nos define. 



Viniendo del mundo del arte y de la moda (porque siempre hicimos cosas para la moda, como hemos dicho anteriormente), el resultado es el estilo propio.
  
                                                        Por otro lado, el sombrero nace como una necesidad para cubrirte del sol y protegerte del frío que, con el tiempo, va cambiando, por el tema de las modas.
¿Cómo comienza el proceso de creación de una pieza? 
El proceso de creación de una pieza empieza con una idea que la sacamos inspirándonos desde cualquier objeto hasta la naturaleza. La idea que nace de la inspiración se plasma en el papel y luego se van viendo los materiales que se van a utilizar, el color.. Intercambiamos ideas entre nosotros, aunque algunas veces fluyen mejor, otras no tanto. Somos dos creativos que funcionamos igual, pero siempre hay pequeñas diferencias. En el boceto aunamos todas las vivencias que hemos tenido, la cultura que hemos adquirido y lo ponemos en común para acabar haciendo una ingeniería de la pieza en el boceto, que es lo que nadie ve, como se construye o deconstruye para crear una armonía y un ritmo, siendo la base de todo. Luego, también, tenemos que tener en cuenta los materiales, si es verano o invierno se utilizaran unos u otros. Por ejemplo, en invierno se utiliza el fieltro y en verano la rafia y cuerdas. En definitiva, hay que tener en cuenta muchas cosas a la hora de crear. No somos esclavos de la moda a la hora de crear. 
¿Qué sello tienen vuestros diseños y en qué os inspiráis?  
El sello es la temporalidad, primero, y luego la vanguardia. Aunque utilicemos elementos nobles, como por ejemplo en moda la seda o en sombrerería la cuerda o la rafia, no estamos coartados a la hora de utilizar elementos de plástico u otros.

Como venimos del mundo de las artes, lo primero que te enseñan en Bellas Artes es que cualquier elemento es válido para expresarte. Partiendo de esa premisa, nosotros la llevamos a límites insospechables.







Cuando creáis una colección o cualquier sombrero para un cliente o clienta, ¿Qué es lo primero en lo que pensáis: la forma que va ha tener, en el material, la historia...?
Es diferente si el cliente es un diseñador o si el cliente es una señora. Si el cliente es un diseñador nos tenemos que ceñir a la idea  y al concepto de su colección. Si es una señora tenemos que empatizar con ella y hablar antes de ofrecerle nada. En definitiva, ver que posicionamiento tiene socialmente y para que evento es (para una carrera de caballos, para una boda, para un cóctel..). Todo influye en las decisiones que tomamos respecto al producto que le vamos a ofrecer. Después, sobre lo que han elegido, se hacen tres bocetos y a los diseñadores también. Trabajamos para la gente con pasión. La clave para la mujer es el ovalo facial. Según tenga el óvalo se le ofrecerá una pieza u otra. Es jugar con la estética para que te favorezca. Hay que tener presente las  tendencias, pero no hay que ser esclavo de ellas. Si no, tu sello se rompe y eres uno más, como todos.  
¿Qué lugar creéis que ocupa el sombrero en nuestra cultura?     
En nuestra cultura andaluza tiene un puesto importante. Tenemos el sombrero cordobés, el sombrero sevillano, el calañés, el catite. Tenemos muchos sombreros tradicionales por la península (copa en Madrid, boina de los chulapos...) Tenemos en España mucha riqueza y lo bueno que tenemos es que los utilizamos en nuestras fiestas regionales, en nuestras ferias y en las semanas grandes. También, los diseñadores. Hoy por hoy, no solo nosotros, sino todos los sombrereros se están volviendo a inspirar en sombreros como el de Montehermoso extremeño, en el cordobés que Dior ha venido a sacarlo cuando ya lo tenemos nosotros hechos en bordado o en piel, de muchas maneras. Por ejemplo, hemos realizado una versión del cordobés XL. También, para Juana Martin hemos hecho oversize tremendos de todos los materiales, porque para Juana hemos hecho de todo. 
Tenemos muy presente la tradición, la cogemos y le damos un giro.
¿Con qué diseñadores de alta costura habéis colaborado? ¿Como ha sido la experiencia?
Bastantes, pero primero vamos hablar de los españoles. Nuestra queridísima Juana, que es la primera mujer que ha llegado a la alta costura, que es un comité muy selecto. Juana es nuestro icono. Después, hemos trabajado con Jean Paul Gautier, para el anuncio de Scandal. También, colaboramos con él en el Freak Show, donde Rossy de Palma sale en el cierre con una palmera gigantesca. Además, hemos hecho cosas para Thierry Mugler, para Palomo Spain para Nueva York y hemos ido con él a Paris dos o tres veces. Después hemos trabajado para celebreties como Madonna y Kim Kardashian. En España, hemos realizado diseños para Naty Abascal, que es nuestra musa, para Patricia Rato, para Agatha Ruiz de la Prada. Hemos trabajado con muchas.
¿Cuál ha sido el encargo que ha supuesto un gran reto en su realización?  ¿Qué sombrero recordáis o fue especial para vosotros?
Ha sido diferente para cada uno. Para mi "comenta Manuel" el desfile de Wunderkammer que nos encargó Palomo, porque hicimos piezas muy bonitas como el Zacalot gigante y la verdad que hay en esa colección piezas fetiche.


Luego hicimos también un desfile entrevista con Caronte y de ahí tengo dos o tres piezas que también me gustan mucho. Había una que era como un cisne  de hueso que era muy bonito, "comenta  Manuel".

Ahora interviene Felipe cogiendo un libro y mostrándome una foto donde estaba Naty Abascal llevando una máscara.
Felipe me comenta que ese encargo fue muy especial, ya que Naty se puso en contacto con ellos para encargarles esa máscara para una fiesta en el palacio Corsini en Florencia. Le supuso una ilusión tremenda a la vez que un gran reto. Este fue el primer contacto con ella y posteriormente han hecho otros trabajos para ella.
"Para nosotros es la mujer más elegante de España y es nuestra musa de la elegancia", comenta.
Luego tenemos de la modernidad a Rossy, que también nos ha hecho mucha ilusión hacerle cosas.

Tuvimos un gran reto con la palmera que media un metro y medio que realizamos para Rossy, fue un espectáculo verla con su fisonomía y su altura cerrando el espectáculo en el Folie. A Naty la queremos mucho igual que a Rossi, pero es que a la clienta que viene la tratamos igual  que a Naty, igual que a Rossy, igual que a la jequesa de Arabia Saudi que también es clienta nuestra. Aquí, todas las mujeres que entran por nuestra puerta son exactamente iguales.

También, el concepto que hicimos la Navidad pasada para Cristina Pedroche, nos encantó. El sombrero no dejaba de ser otro sombrero como el de Rossy de la palmera, así como un casco de vedet como un efecto explosión. Después, el corpiño era una joya, el guardainfante. Utilizamos treinta técnicas de sombrerería para hacer este traje. Evidentemente este traje no es para ponerte, algunos dijeron que era de carnaval y la verdad no nos ofende que digan que una cosa es de carnaval para despreciarla, porque en carnaval se han hecho piezas absolutamente magistrales. Este diseño se hizo para despedir el año, puede ser elegante o lo que sea pero en este caso esta señora quiere llamar la atención y el canal lo pedía.

Me muestran un libro americano "Couture Hats" donde me comentan que la portada es suya. Me hablan del mundo de los desfiles donde sacan piezas únicas y apropiadas a estos Fashion Show. En los desfiles sacamos piezas como vemos en este libro para pasarela, estos diseños no se pueden poner, es una forma de expresarse en un cuerpo que es llamativo y muy grande como el de las modelos, de esa forma hay que hacer algo espectacular para llamar la atención del espectador, porque al fin al cabo es un Fashion Show, un desfile. Entonces si es un show, vamos a dar show y a la clienta vamos a dar lo que necesita en cada momento o evento. Que este en esa fina línea entre no pasarse y no llegar. Lo justo para que la clienta esté perfecta.

¿Qué ha cambiado en vuestro trabajo como creadores desde que empezasteis hasta ahora?
Ha habido mucha evolución. Evolución e involución, ha habido de todo. Nosotros empezamos con cositas más pequeñas, aprendiendo, metiéndonos en el mundo, tocando materiales, pero, como comentó Felipe, veníamos del mundo de las bellas artes y también habíamos hecho  decoraciones efímeras para muchos sitios. No sólo tocamos materiales para sombrerería, nos gusta también la investigación. Cuanto más años llevamos, más hemos investigado y  más materiales hemos tocado. También, hemos adquirido más experiencia con las clientas y somos más delicados. Veo los trabajos que hemos realizado antes y veo lo de ahora y hay evolución. Aunque hallamos evolucionado, vemos que nuestro sello sigue presente. Aunque hagas cursos, el manejo, el trabajo  y la experiencia te da un gran desarrollo.

Por ejemplo, esta pieza con plumas la vendemos mucho, se ve en este diseño el corte. El proveedor te vende la pluma, pero luego hay que darle forma, nada que ver a cómo tu la compras. La pluma forma parte de una de las técnicas de sombrerería, que son muchas. Hemos realizado muchos cursos y es un trabajo muy duro, pero precioso.

¿Futuros trabajos de colaboración con algún diseñador o diseñadora  en sus colecciones?
Pues, tenemos un proyecto para Palomo en Madrid. Con Naty siempre estamos en contacto. Con Rossy, también. Además, hay una pelicula en HBO en la que sale un corner que está dedicado a nosotros. Concretamente en esta serie, Candela Peña, que es la más fashion de las cinco mujeres que presenta Felix Sabroso y está enganchada al mundo de la imagen, saca sombreros nuestros. También, tenemos otras películas que saldrán este año, que no podemos decir ni nombre, ni nada, que estarán nominadas para los Goya. Además, tendremos una aparición en un proyecto con nuestro gran director y hasta ahí podemos leer, porque este mundo de la confidencialidad nos corta muchísimas alas a la hora de... Pero vamos, trabajamos con grandes y una gran mujer de Italia que tampoco podemos decir nombre, será portada y bueno, cosas así.

Página web Vivas Carrión
https://vivascarrion.com/

Enlaces para ver la entrevista

https://www.instagram.com/reel/DNKuqozIYZq/?igsh=OHl4NGJ3MTZndzRo

https://www.instagram.com/reel/DNKwe3pITVP/?igsh=MXJ4emJtb3MwN2thcA==




No hay comentarios:

Publicar un comentario